• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » Con nombre propio: Pablo Sánchez Torrella

Con nombre propio: Pablo Sánchez Torrella

Manuel Tomás · 1 diciembre, 2019 · 4 comentarios


Pablo Sánchez Torrella amb l'uniforme de director de la Banda Simfònica Unió Musical de Llíria anys setanta

La historia de las Sociedades Musicales Valencianas se escribe también de la mano de aquellos que fueron sus directores o, mejor dicho, sus maestros, porque esto es lo que siempre fueron y son: Maestros de toda la vida.

Igual como pasa con los presidentes, hay algunos maestros que marcaron época y dejaron una profunda huella que pervivirá siempre en nuestras sociedades. Su herencia es el resultado del ejercicio de un liderazgo muy efectivo en diversos terrenos: Éxitos artísticos en los certámenes, creación de escuelas de música consolidadas o simplemente atesorar un carácter y una ascendencia sobre los músicos y sobre el conjunto de la sociedad musical que, en muchos casos, todavía perdura y se recuerda.

Hablamos de nombres propios como los maestros Varela, Malato, Villarejo, Garcés, Hernández Guirado en Llíria. Mariano Puig en Torrent, José Peñarrocha en Benaguasil, Luis Sanjaime, Pérez Busquier en Cullera, Francisco Fort, Roberto Forés, Henry Adams en Buñol y así un listado interminable de grandes músicos y grandes maestros. Nuestra épica está ligada a estos nombres. (Y perdón por no citarlos a todos)

Algunos de ellos fueron creadores e impulsores de la sociedad musical que dirigieron, la identificación fue tan grande que, cuando se fueron, alguna vez aquello decayó. Incluso en algunos casos su marcha originó conflictos; pero eso, como decía Kipling, es otra historia. Y no es momento de miserias sino de grandezas.

Cualquiera de los directores citados, y muchos más, merecería la dedicación de este artículo. Pero nos centraremos en un maestro al que conocemos muy bien, el maestro Pablo Sánchez Torrella. Un referente para todos nosotros y un caso paradigmático de lo que analizamos. Nada de lo que podamos decir aquí es necesario, pues hablamos de un músico de una trayectoria y reputación muy grandes que ha recibido los máximos elogios y reconocimientos.

Nacido en Paterna, desde muy joven entendió qué era una banda porque formó parte de la de su pueblo. Trompeta solista de la Banda Municipal de Valencia, dirigió desde muy joven diversas bandas para lanzar su carrera como director al frente de la Unió Musical de Llíria con la que batió muchos  récords y consiguió los mayores éxitos artísticos. Finalizó brillantemente esta etapa profesional asumiendo, nada más y nada menos, que la dirección de la Banda Municipal de Madrid para posteriormente jubilarse en su tierra con los máximos honores: La dirección de la Banda Municipal de Valencia. Un director a la altura de los maestros históricos de la Unió Musical como Felip, Varela y Garcés.

Tuve la oportunidad de iniciarme en una banda de su mano, ya que a los trece años ingresé en la Unió Musical De Llíria cuando él era su director. Toda mi etapa de aprendizaje la viví con él, mis primeros conciertos, sus consejos y también sus reprimendas (que sin duda merecía).

Don Pablo, así nos dirigíamos a él con el máximo respeto, vivía prácticamente en el local social, “habitaba” un cuarto contiguo a la sala de ensayos donde daba clases de trompeta y controlaba el conjunto de la sociedad como un vigía lo hace desde la atalaya. Ejercía el mando con seguridad, criterio y energía. Los lunes, ensayo de viento/madera; los martes, ensayo general; los miércoles, ensayo de viento/metal; los jueves, ensayaba con los llamados juveniles de la banda; y el viernes, el ensayo general nuevamente. Casi nada.

Tenía un conocimiento absoluto de la banda, sabía las fortalezas y las debilidades de cada uno de sus músicos y supervisaba la escuela de música controlando las clases y los resultados. Recuerdo muchas tardes de estudio en el llamado “pasillo verde” (los músicos de la Unió saben qué es). Bueno, más que ensayar allí se hacía de todo: charlar, jugar… ¡teníamos doce años! De repente, Don Pablo se presentaba de improviso y aquello cambiaba, se instauraba el orden en cuestión de segundos. Sin ningún tapujo, se sentaba a nuestro lado y nos hacía tocar las lecciones o los pasajes de las obras, ¿se imaginan la situación? Y así pasaban los días y los años.

Con esta intensidad de trabajo, control y acierto, los resultados no tardaron en llegar: éxitos en los certámenes, en la proyección por todo el mundo, en el refuerzo del liderazgo del maestro en su sociedad al que se le llegó a tener una absoluta devoción. Y con ello asistimos a una de las etapas más brillantes de la historia de la Unió Musical de Llíria, en la que él tuvo un mérito indiscutible junto a los músicos y los directivos que le acompañaron y confiaron en su liderazgo, todos ellos también responsables de estos triunfos.

En definitiva, un maestro como los de toda la vida que supo bajar a la arena para trabajar desde la base y formar su propia banda. Como director, no añadiré nada que no sea conocido: Su excepcional elegancia y su gran capacidad artística. Por esto y por mucho más, es una figura imprescindible de la historia musical valenciana de los últimos tiempos. Este artículo poco puede añadir a lo que ya es conocido por todos.

Los tiempos han cambiado y, con ellos, las competencias que los directores actuales requieren para dirigir nuestras bandas de música. Pero hay cosas que nunca cambian y que siempre son la antesala del éxito: El trabajo, la pasión y la determinación. A Don Pablo nunca le ha faltado nada de todo esto.

Son muchas las vivencias y las anécdotas que guardo de esta etapa, ya que su ascendencia sobre los músicos jóvenes de aquella época va más allá de lo meramente musical para formar parte de nuestros recuerdos y vivencias. Esto es exactamente lo que quería resaltar, la suerte que tuvimos muchos jóvenes de muchas generaciones, gracias a nuestras sociedades musicales, de tener la oportunidad de compartir nuestra etapa formativa con personas de esta grandeza. Una vez más, asistimos al milagro de nuestras sociedades musicales.

¡Gracias al maestro Pablo Sánchez Torrella!

Opinión sobre las sociedades musicales valencianas

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Montero Castellano dice

    2 diciembre, 2019 a las 21:29

    Me encanta esta sección; con Pablito aye así lo llamábamos coincidí en la banda de Paterna cuando yo ejercia en su pueblo, él aún tocaba la trompeta.
    Me agrada que agradezcas tan honrosamente a quién fue tu maestro y aue reconozcas la labor de tantos y tan buenos directores que tuvieron las bandas entonces de la Seccion Especial, a todos los recuerdo con agrado tanti personal como musicalmente: hicierin mucho por las bandas y por la música valenciana.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      2 diciembre, 2019 a las 23:57

      Gracias Fernando¡¡¡¡¡ un abrazo para toda la Serranía¡¡¡

      Responder
  2. José Ignacio Pascual dice

    2 diciembre, 2019 a las 23:57

    Magnífico artículo. Yo también lo tuve unos años como director y recuerdo todo lo que se dice en el escrito. Fue mi primer director como músico de la Unió Musical de Llíria.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      2 diciembre, 2019 a las 23:59

      Hola José Ignacio, asi es¡¡¡¡¡ eramos compañeros de la banda en esa época, tu con el bombardino y yo con el oboe¡¡¡ que tiempos¡¡¡¡

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • EL BORRADOR DE LA NUEVA LEY DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
  • SE AVECINAN CAMBIOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
  • EL BACHILLERATO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA TAMBIÉN EXISTE.
  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Archivos

  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2023 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación.
Más información en Política de cookies Aceptar Ajustes
Política de cookies

Preferencias de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_9REKP1LR742 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
Guardar y aceptar