• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » El dilema de las enseñanzas elementales

El dilema de las enseñanzas elementales

Manuel Tomás · 14 junio, 2018 · 2 comentarios


El dilema de las enseñanzas elementales

“Enseñad música y canto en la escuela no de manera tortuosa, sino como un disfrute para el alumno; inculcándole una sed por la música de calidad, una sed que le durará toda la vida”.

– Zoltán Kodaly

A partir de la LOGSE (1990), nuestro sistema educativo estableció dos vías para la educación musical: una de carácter profesional impartida en los conservatorios y otra, no reglada, que se imparte en las escuelas de música cuya misión principal es proporcionar una formación musical a capas amplias de población. Las enseñanzas elementales estarían dentro de la primera, junto a las enseñanzas profesionales y superiores, y gozan de una larga tradición en nuestro país.

Con la LOE (2006), las enseñanzas elementales sufren cierta descentralización porque su organización y sus características se encomiendan a las comunidades autónomas. A partir de aquí, encontramos diferentes “soluciones”. Desde aquellas comunidades que directamente no las han implantado y han confiado este tramo educativo exclusivamente a las escuelas de música (Cataluña, País Vasco, Navarra y Canarias). A otras que han optado por mantener ambas vías en régimen de coexistencia, es el caso de la Comunitat Valenciana. Aquí, la presencia de una red amplia y potente de escuelas de música dependiente de las sociedades musicales ha supuesto en algunas ocasiones puntos de fricción o de debate sobre si sería mejor optar por la desaparición de las enseñanzas elementales y potenciar esta red o, por el contrario, es necesario mantener estas enseñanzas elementales como un elemento de calidad educativa pública y gratuita. He aquí la cuestión.

El debate educativo

La crítica más extendida al mantenimiento de las enseñanzas elementales nos llega desde el punto de vista pedagógico. ¿Es adecuado iniciar la educación musical con un proyecto educativo reglado y de carácter profesional? ¿O se necesita un proyecto educativo de carácter flexible que atienda la múltiple diversidad y las necesidades y expectativas de este alumnado? Tengamos presente que tienen entre ocho y doce años de edad. No parece muy sensato elegir a los ocho años una vía de carácter profesional. Entonces, ¿cuál debe ser la prioridad a estas edades?, ¿iniciar una educación musical rigurosa y que garantice la adquisición de competencias profesionales? O, por el contrario, ¿debemos poner el énfasis en aspectos que potencien el gusto y la pasión por la música? ¿Se puede hacer todo a la vez?

¿Debemos poner el énfasis en aspectos que potencien el gusto y la pasión por la música o que garantice la adquisición de competencias profesionales?

Consideramos que el debate educativo se decanta claramente a favor de un proyecto de carácter no reglado en esta etapa de iniciación, tal como sucede en la mayoría de países de nuestro entorno. Así lo ha entendido la mayoría de pedagogos desde la segunda mitad del siglo XX que tanto influyeron en la mejora y en las reformas de nuestros sistemas educativos.

Por ello, aunque mostremos más preferencia por las enseñanzas no regladas para iniciar la educación musical, ¿significa que aboguemos por eliminar las enseñanzas elementales? Pues no. Y hay un motivo fundamental. Si analizamos los proyectos educativos de las escuelas de música valencianas, no encontraremos mucha diferencia respecto a los proyectos desarrollados en los conservatorios; al contrario, son bastante idénticos. Es decir, más de lo mismo. Las escuelas de música no están en condiciones, hoy por hoy, de ofrecer un proyecto alternativo y diferenciado acorde con su naturaleza no reglada. Una auténtica anomalía. Suprimir las enseñanzas elementales sin más, supondría una pérdida.

El debate político

Según nuestros cálculos, la eliminación de las enseñanzas elementales impartidas por profesorado funcionario en los 14 conservatorios públicos conllevaría la desaparición de al menos 150 plazas de profesores, algo difícil de asumir para cualquier gobierno. No olvidemos que este profesorado está ampliamente respaldado por organizaciones sindicales.

Por otra parte, el argumento que esgrimen los partidarios de su mantenimiento, que garantizan una educación de calidad y gratuita en la Comunidad Valenciana, es cierto a medias. De calidad sí, pues el cuerpo funcionario de profesores de música es sin duda, un cuerpo de élite, con una formación y una experiencia excepcionales. Pero claro, los 14 conservatorios públicos dependientes de la Generalitat solo cubren las necesidades de una parte del territorio. Fuera de la influencia de estos centros, el resto de la ciudadanía no tiene más remedio que pagar esta formación a los conservatorios municipales o a las escuelas de música. El modelo actual produce cierta desigualdad. Si se trata de mejorar la igualdad de oportunidades, la solución es otra. O bien se generaliza este modelo por toda la geografía, cosa que no parece razonable por el elevado coste y porque no acaba de convencernos del todo. O por el contrario se busca otra solución. Vayamos a ella.

Una solución más realista e integral pasaría por aumentar la financiación de las escuelas de música que elijan a profesorado de calidad y muestren resultados

Otro modelo es posible

Ponderados los argumentos educativos y políticos, se impone una solución más realista, integral y globalizadora que pasaría por:

  • Modificar el Decreto 159/2007 y suavizar el carácter reglado del mismo, configurando unas enseñanzas elementales más flexibles. Aumentar la presencia de la práctica instrumental en grupo y enseñar el lenguaje musical de manera integrada en la práctica instrumental, entre otras medidas.
  • Propiciar unas enseñanzas de naturaleza no reglada ya de una vez por todas en las escuelas de música. Para ello es necesario modificar la Ley Valenciana de la Música y exigir el Título Superior al profesorado. Y, sobre todo, modificar el artículo que regula las enseñanzas mínimas que establecen la presencia del Lenguaje Musical e Instrumento, un artículo letal que impide proyectos diferenciados de los conservatorios, aunque el Decreto del 2013 sorteó hábilmente esta “camisa de fuerza”.
  • Aumentar sustancialmente la financiación de las escuelas de música. Eso sí, garantizando estas subvenciones a aquellas escuelas que elijan a su profesorado con criterios de calidad y muestren resultados en la formación de músicos aficionados tal como exige la Ley Orgánica. Y así rebajar sustancialmente su coste al alumnado. De esta manera, aprovecharemos completamente nuestra tradición y experiencia; y a un precio relativamente asumible y sostenible garantizaremos la calidad y la gratuidad de estas enseñanzas para el conjunto de la población.
    El debate queda abierto.

Educación Musical Valenciana: Caso Abierto

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    15 abril, 2020 a las 13:45

    Estic d´acord. Hi ha un gran conflicte d´interesos i cascú agrana per a sacasa. Un professor de escola de música cobra de vegades menys de la mitat que un de la xarxa pública de conservatoris. Donades estes circumstàncies, no cal parlar molt més; d´ací es deriven la majoría d´anomalíes i disfuncións entre las escoles i els conservatoris elementals.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      15 abril, 2020 a las 15:54

      Moltes gràcies David pels teus comentaris. Efectivament, la injusta retribució del professorat de les escoles de música, impedeix una consolidació d’estos centres i dels seus projectes educatius
      Seguim fent “apostolat”

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • EL BORRADOR DE LA NUEVA LEY DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
  • SE AVECINAN CAMBIOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
  • EL BACHILLERATO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA TAMBIÉN EXISTE.
  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Archivos

  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2023 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación.
Más información en Política de cookies Aceptar Ajustes
Política de cookies

Preferencias de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_9REKP1LR742 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
Guardar y aceptar