• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » El extraordinario caso de “la niña de la lotería”

El extraordinario caso de “la niña de la lotería”

Manuel Tomás · 4 julio, 2018 · Deja un comentario


El extraordinario caso de “la niña de la lotería”

La particular manera de cantar los premios de la lotería de Navidad que mostró la niña Aya Ben Hamdouch ha tenido una inusitada repercusión y posiblemente será recordada durante bastante tiempo.

Todos los medios informativos se hicieron eco de lo que allí ocurrió y los telediarios nocturnos incluyeron la noticia de “la niña de la lotería” o “la niña de los mil euros”. De igual modo, los titulares de la prensa escrita también hablaron del tema: la niña que enamoró al Teatro Real, La niña que ha revolucionado la Lotería de Navidad y suma y sigue. Como no podía ser de otra manera, en las redes sociales también se produjo una auténtica agitación donde la cuestión llegó a convertirse en trending topic.

Aya Ben Hamdouch tenía que repetir la letanía que tenemos todos grabados en nuestra memoria auditiva desde hace muchos años, acostumbrados a seguir expectantes el famoso sorteo de Navidad. Se trata de un simple motivo musical que contesta al que canta el otro niño/a, compuesto por tres notas: La, Sol, Mi. Así ha sido durante décadas, todo reglado y previsible.

La pregunta. ¿Qué hizo Aya para conseguir “encandilar” a todos los españoles y lograr una inusitada muestra de admiración? Pues algo muy sencillo y muy difícil a la vez.

En primer lugar fue original y creativa porque hizo algo no previsto, diferente a lo que todos esperaban: el encanto de lo inesperado. Una vez más, el valor de la innovación y de la aportación individual.

También demostró pasión, una naturalidad tremenda, y mucha convicción cantando de aquella manera y acabó transmitiendo a todos los presentes su personalidad.

Y finalmente, se comportó con libertad. Cuando el responsable de la lotería se acercó y le susurró al oído (con mucho tacto, esa es la verdad) que volviera a los cánones, ella no lo hizo. Posiblemente no entendía nada de lo que le decía el funcionario, pero muchos preferimos pensar que no accedió a los consejos porque prefirió ser ella misma y no se plegó a la dictadura de la uniformidad. ¿No les parece maravilloso?

También es verdad que, si todos los niños que cantaban hubieran hecho lo mismo, el sorteo se hubiera retrasado mucho y a lo mejor estaríamos criticando a los responsables por no haber sido capaces de organizar aquello convenientemente. Ya se sabe, se pasa de lo sublime a lo ridículo muy fácilmente.

Creo sinceramente, que lo que allí ocurrió debería ser motivo de reflexión para todos aquellos que somos educadores de lo “artístico”. Evidentemente cualquier proceso educativo, y sobre todo la educación artística debe propiciar la capacidad para trabajar en equipo, practicar la colaboración y sacrificar la individualidad en beneficio de un resultado conjunto. Pero es importante hacer todo esto, estimulando al mismo tiempo la creatividad y la libertad de cada individuo.

Aya Ben Hamdouch consiguió el sueño de cualquier artista y además en el Teatro Real: emocionar a un nutrido público, lograr el aplauso unánime y conseguir una enorme trascendencia. Como si tratara de una gran diva de la ópera. Y solo con tres notas: La, Sol, Mi

Otros artículos

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • EL BORRADOR DE LA NUEVA LEY DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
  • SE AVECINAN CAMBIOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
  • EL BACHILLERATO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA TAMBIÉN EXISTE.
  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Archivos

  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2023 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación.
Más información en Política de cookies Aceptar Ajustes
Política de cookies

Preferencias de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_9REKP1LR742 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
Guardar y aceptar