• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » Homenaje a la Banda Primitiva de Llíria

Homenaje a la Banda Primitiva de Llíria

Manuel Tomás · 10 febrero, 2019 · 10 comentarios


Banda Primitiva de Llíria, escudo El Clarín

Este año se cumplen 200 años de la fundación de la Banda Primitiva de Llíria (el Clarín), una de las sociedades musicales valencianas más importantes y con una trayectoria artística y social impresionante. Se trata de una efeméride de gran trascendencia cultural, no solo para Llíria sino también para el conjunto de la Comunitat Valenciana y el resto de España.

La Primitiva de Llíria reúne todos los ingredientes para ser considerada como una de las grandes: historia, tradición, palmarés, un local social de gran belleza, con su Teatro como gran estandarte, y una enorme proyección de futuro bajo el impulso de una nueva junta directiva que está desarrollando un programa de actividades por el Bicentenario a la altura de la ocasión.

De todos es conocido que quien suscribe estas palabras es músico y socio de la banda rival, la Unió Musical de Llíria, circunstancia que no nos impide apreciar en su justa medida la grandeza de esta sociedad musical. Además, se da la especial circunstancia de que hemos vivido muy de cerca la pasión que el Clarín y el Raval genera en sus seguidores, algunos de ellos familiares y amigos muy estrechos.

Más aún, entre los músicos profesionales de ambas sociedades se suele establecer una amistad por el hecho de dedicarnos a “lo mismo” y compartir durante mucho tiempo el lugar de trabajo. En el Conservatorio de Torrent, donde trabajo desde hace más de 25 años, he compartido proyecto educativo con ilustres clarineros. Y la verdad es que, además de magníficos profesionales y personas, a todos les une la pasión y el cariño por la sociedad donde iniciaron sus primeros pasos musicales.

Las sociedades musicales valencianas tienen muchos elementos comunes, prácticamente idénticos. Solo aquellas que saben diferenciarse y encontrar un rasgo distintivo que las hace únicas están en el camino de la consecución de la excelencia. Y al Clarín no le faltan estas distinciones. Posiblemente, todos aprecien los aspectos más conocidos: su historia y antigüedad, la legendaria calidad de sus metales, etc., pero no creo que sea tan conocido, fuera de Llíria, el que considero que es su gran fortaleza: un sentido identitario fuera de lo común a partir de la tríada Raval/Purísima/Clarín (barrio/cofradía religiosa/sociedad musical). Cuando sus dirigentes son capaces de poner en funcionamiento esta espiral de pasión, se genera una fuerza de muchos “megatones” que les permite afrontar cualquier reto.

De mi época de responsable en la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, tuve la oportunidad de trabajar, junto al entonces presidente y amigo Salvador Navarro, en la organización del concierto en que Plácido Domingo dirigió la Banda Primitiva. Fue un evento histórico, por la asistencia masiva, por la calidad del concierto y por el ambiente que allí se generó; sin duda, un hecho memorable para esta sociedad. Aún recuerdo la emoción del gran maestro cuando le trasmitía a la entonces Consellera María José Catalá que estaba viviendo uno de los momentos más emocionantes de su carrera. El maestro estuvo hasta altas horas de la madrugada fotografiándose con todos los “clarineros”, viviendo este día de manera muy especial y sintiéndose uno más entre ellos. Cuando reflexioné sobre lo que acababa de vivir, entendí el éxito de aquel día, el Clarín había sido capaz de transmitirle al maestro su punto fuerte: el orgullo de ser del Clarín.

Tengo, como decía antes, grandes amigos músicos de la Banda Primitiva: Javier Espejo, el actual vicepresidente Miguel Cerezo, Vicente Llimerá, Manuel Vidagany y muchos más. Con ellos he compartido apasionantes tertulias sobre cuál de nuestras bandas es mejor y he de decir que son contrincantes correosos, tozudos y difíciles de convencer. No obstante, y aunque sea por un día y solo un día, hoy hay tregua: muchos éxitos a la Banda Primitiva de Llíria y enhorabuena por la celebración del Bicentenario. Y que, unidos al son del pasodoble El Teniente Raposo, sigan cosechando muchos éxitos para resignación de los que somos “unioneros”.

Opinión sobre las sociedades musicales valencianas

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafel dice

    10 febrero, 2019 a las 23:16

    Felicitats Manolo gran paraules de segur es veritat

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      11 febrero, 2019 a las 00:59

      gràcies a tu. Un abraç

      Responder
  2. Jose Bayarri dice

    11 febrero, 2019 a las 12:54

    Grans paraules,amb sentit i sinceres.Paraules que honren a un unionero.Gracies

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      11 febrero, 2019 a las 19:37

      Moltes gràcies¡¡¡¡

      Responder
  3. Juan Manuel dice

    11 febrero, 2019 a las 15:44

    Hola paisano, te felicito por esas sabias y elegantes lineas que pones para la BP,las personas se distinguen por si mismas.
    Abrazotes Gómez de Edeta

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      11 febrero, 2019 a las 19:36

      Eastimado Maestro, gracias por sus palabras, no podría ser de otra manera¡¡¡¡¡
      Más abrazos

      Responder
  4. Fernando Montero Castellano dice

    11 febrero, 2019 a las 23:33

    Tierno,muy tierno Tomás.Cuentas con mucha certeza la realidad musical de Liria y sus sociedades musicales.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      13 febrero, 2019 a las 20:47

      De eso se trata Fernando, tenemos tantas cosas bonitas que contar alrededor de nuestras sociedades musicales que no pararíamos nunca¡¡¡¡
      un abrazo a todos la músicos de Villar del Arzobispo y de la Serranía

      Responder
  5. Toni Aliaga dice

    16 febrero, 2019 a las 08:10

    Com sempre, chapeau.
    Grans paraules espresades amb humiltat, respete i admiració.
    Un abraç.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      19 febrero, 2019 a las 20:15

      moltes gràcies Toni. Un abraç

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos

Entradas recientes

  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato
  • FALLECE PILAR FUENTES, Catedrática jubilada del Conservatorio Superior de Música de Valencia
  • MUERE GEORGIE DANN: UN MÚSICO EXTRAORDINARIO
  • NUEVO CURSO ONLINE: OPOSICIONES A CONSERVATORIOS DE MÚSICA

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2022 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso