• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Manuel Tomas

Manuel Tomas

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Oposiciones

La respuesta de la música valenciana al Coronavirus: FESTIVAL DELS BALCONS

Manuel Tomás · 20 marzo, 2020 · 4 comentarios


“Es durante los momentos más oscuros cuando debemos centrarnos para ver la luz”.

Aristóteles

Vivimos un momento extraordinariamente complicado. La crisis mundial del Coronavirus está suponiendo una tragedia humana de enormes dimensiones. En apenas unos pocos días, nuestras costumbres y rutinas laborales y personales han quedado totalmente rotas. Las medidas de restricción de los flujos de personas y el obligado confinamiento en los domicilios particulares han creado una imagen jamás imaginada ni siquiera en las películas de ciencia ficción.

En la Comunitat Valenciana, además de las restricciones comunes al resto del país, se da la especial circunstancia de que han coincidido con la celebración de la festividad de las Fallas, un evento identificativo de Valencia mundialmente conocido.

Los valencianos estamos padeciendo, además de la tragedia de la pérdida de vidas y de las consecuencias de la suspensión económica, un impacto emocional provocado por la anulación de nuestra fiesta más universal.

Acostumbrados a vivir con intensidad y júbilo las multitudinarias mascletaes, los vistosos fuegos artificiales y el grandioso espectáculo sonoro de la música por nuestras calles, de repente asistimos atónitos a las calles vacías, los monumentos falleros sin exhibirse y los músicos valencianos recluidos en sus casas sin poder animar con música y fiesta nuestras calles. Un auténtico desastre.

Pero en las situaciones más difíciles la capacidad de reacción y de superación de los seres humanos acaba aflorando. La sociedad valenciana está dando una respuesta cívica y disciplinada a esta situación complicada, desde el heroísmo de los profesionales de la sanidad hasta la actuación del conjunto de profesionales y trabajadores de los sectores estratégicos que se mantienen “al pie del cañón”.

Y no solo eso, además de estas muestras de fortaleza y de solidaridad, también aflora la creatividad y la originalidad de los sectores artísticos y, ¡cómo no!, de los músicos valencianos, cuya fuerza creadora ha acabado fluyendo en el día de la festividad valenciana por excelencia: Sant Josep.

Gracias a una magnífica iniciativa de la Federació de Societats Musicals (FSMCV), millares de músicos valencianos se han asomado a las calles, desde balcones y terrazas, para entonar un canto a la esperanza, para clamar con música que seguimos vivos y con fuerza para continuar. Por unos momentos, todos estos músicos nos han hecho olvidar esta difícil situación. Y nos han recordado varias cosas, una ya conocida: Con música se vive mejor. Aunque estemos confinados entre cuatro paredes, la música nos permite soñar y vivir experiencias de satisfacción personal. Nos ayuda a hacer más llevadera esta tediosa cuarentena. Y no solo eso, la música es un canto a la esperanza, al optimismo y a la alegría en las peores situaciones.

Saldremos más reforzados y seguramente esta experiencia tan dramática nos mejorará a todos. Muchas cosas buenas quedarán en nuestras retinas para siempre. Por encima de todo, las muestras de generosidad y de heroísmo de tantas personas que están en la primea línea de esta batalla. Esperemos que también se recuerde la modesta y simbólica actuación de los músicos valencianos que nos han hecho olvidar por momentos la crisis del Coronavirus y sobre todo nos han dado fuerzas, con su ejemplo, para seguir adelante,

Milagros de la música y, en este caso, una iniciativa acertada y emotiva de nuestro tejido asociativo musical valenciano que, una vez más, ha demostrado estar a la altura de las circunstancias.

¡Gracias por la música!

Opinión sobre las sociedades musicales valencianas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sandra dice

    20 marzo, 2020 en 15:15

    Muchas gracias por tus palabras, Manolo. 🌟
    Nos sirven de inspiración para seguir transmitiendo las mejores vibraciones a través de nuestra pasión, la música.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      23 marzo, 2020 en 22:49

      Hola Sandra, muchas gracias a ti por leerme. Y adelante esto ya está casi vencido¡¡¡
      Un beso

      Responder
  2. Ana María dice

    22 marzo, 2020 en 07:10

    Hola Tomás:
    Desde Asturias, participando en la iniciativa de coaem, #MúsicaViral, mi familia y yo nos hemos sumado a vuestro Festival dels Balcons. Te paso el enlace de nuestra versión de Paquito el chocolatero: https://youtu.be/SAH7hryEvNM.
    Desde aquí tomo mi ánimo, paciencia y mucha fuerza para sobrellevar esta situación.
    Un saludo y, más que nunca, mi lema: ¡Mucha música y mucha salud!
    Ana

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      23 marzo, 2020 en 22:47

      Hola Ana, saludos y enhorabuena por vuestra participación y entusiasmo, y por cierto magnífica interpretación de Paquito el Chocolatero.
      Adelante y mucha salud¡¡¡¡

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos

Entradas recientes

  • La increíble história (jamás contada) de los instrumentos de cuerda en las bandas de música valencianas
  • La regulación de las enseñanzas de Música en la LOMLOE
  • La inestimable labor de las direcciones de los centros educativos en tiempos de la COVID19
  • Homenaje a Octavio Hernández: Un día histórico para las sociedades musicales valencianas
  • Claves del nuevo Curso 2020/21 en ESMAR

Suscríbete

[mailpoet_form id="1"]

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

CATEGORÍAS

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos

Curso de preparación para oposiciones a Conservatorios. Saber más

Manuel Tomas

Copyright © 2021 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies