• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » La Marcha Real, els “Segadors” y Manolo Escobar

La Marcha Real, els “Segadors” y Manolo Escobar

Manuel Tomás · 2 julio, 2018 · 2 comentarios


La Marcha Real, els “Segadors” y Manolo Escobar

La declaración unilateral de independencia en el Parlament de Catalunya el pasado mes de octubre finalizó con la interpretación de Els Segadors, el Himno de Catalunya. Cantado a viva voz por los diputados del bloque soberanista, puso un emotivo acompañamiento musical al episodio de enorme trascendencia política que acababa de suceder.

Y no es algo anecdótico. El nacionalismo catalán goza de muchos referentes culturales y también musicales cuando se trata de defender sus posiciones. El excelente cantautor Lluís Llach es un ejemplo, su canción L’Estaca, compuesta a finales de los años 60, se convirtió en una poderosa arma contra la dictadura de Franco y también como un canto a favor de las aspiraciones nacionales de Cataluña.

Por otra parte, el heterogéneo bloque constitucionalista tiene más dificultades para encontrar consensos en este terreno musical. Elmismo himno nacional de España, que debería ser el instrumento a esgrimir, no acaba deaglutinar a este colectivo. Posiblemente, al igual que la bandera, su identificación con los símbolos nacionales del pasado no democrático dificulta esta misión.

Ya en el terreno estrictamente musical, la ausencia de letra tampoco ayuda. Y un himno sin letra no es himno, de la misma manera que un vals sin ritmo ternario no es un vals.Según la Wikipedia (y no vamos a comprobar la veracidad de esta afirmación), solo hay tres países en todo el mundo cuyo himno no tiene letra: San Marino, Bosnia-Herzegovina y España. Sin duda, una batalla desigual.

Así pues, a falta de una respuesta institucional efectiva, observamos con cierto interés como se ha ido articulando por parte de la sociedad civil un contraataque musical espontáneo y poco ortodoxo para compensar esta especie de orfandad. O mejor dicho, ante la ausencia de consensos, se busca un abanico de manifestaciones musicales que vayan creando adhesiones entre los diferentes sectores poblacionales.

Una de estas acciones la ha protagonizado la famosa cantante española, Marta Sánchez con su personalísimaversión del Himno Nacional de España, incluso se atrevió a crear una letra original. El resultado ha sido un éxito excepcional que ha recibido el reconocimiento yaplauso demuchos. Como se dice ahora, el vídeo de la actuación se ha hecho viral. Y hay motivo para ello, la versión es buena. Compuestacon una armonía original y con un estilo reposado en forma de balada gustó a un amplio sector de la población. Una fórmula parecida a la que ya utilizó Miguel Ríos en su versión de El Himno a la Alegría. Y lo importante más allá de valoraciones estéticas: funcionó.

De repente, una parte de la población a quien el carácter musical, marcial y arcaico, de la Marcha Real poco le dice, encontró en esta versión una expresión a sus sentimientos. Las críticas vertidas por el sector contrario han sido la constatación de este éxito.

Y no quedan ahí los ardores musicales, siguen apareciendo más. La última vez durante la semana santa malagueña cuando vimos a cuatro ministros entonando el Himno a la Legión.Incluso la cuestión musical llegó al terreno parlamentario donde la senadora de Esquerra Republicana y el Ministro Méndez de Vigo se enzarzaron en un cuerpo a cuerpo a cuenta de este episodio.

Más allá de la valoración estética de este suceso, lo que demuestra básicamente es la excepcionalidad del momento que estamos viviendo y cómo la música brota de los corazones humanos de manera desbordada como forma de expresión. Sentimientos a flor de piel y, en este contexto, la música es un arma potente para definir identidades.

No es nuestra intención banalizar un conflicto que está ocasionando fractura y sufrimiento. Un discurso políticamente correcto incidiría en el poder de la música y su vertiente más integradora como un arma de diálogo cultural y de búsqueda de la paz y de la armonía universal. ¡Ojalá! Pero no nos engañemos, la música ha estado presente en la paz y en la guerra, en la tristeza y en la alegría. Esa es su grandeza, da expresión a todo “lo humano”. Y seguro que la encontraremos presente cuando llegue la tan esperada resolución del conflicto. Entonces alguien compondrá un mix.

Mientras tanto, las corcheas están en alto.

Otros artículos

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Sebastià dice

    13 julio, 2018 a las 22:30

    “Que viva España” de Manolo Escobar para himno nacional, y ya!!

    Responder
    • manueltomas dice

      16 julio, 2018 a las 07:37

      ea una opción a valorar, jajajajaja

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • EL BORRADOR DE LA NUEVA LEY DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
  • SE AVECINAN CAMBIOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
  • EL BACHILLERATO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA TAMBIÉN EXISTE.
  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Archivos

  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2023 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación.
Más información en Política de cookies Aceptar Ajustes
Política de cookies

Preferencias de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_9REKP1LR742 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
Guardar y aceptar