• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » Oposiciones a Conservatorio en la Comunitat Valenciana (3): Los resultados sorprendentes de la prueba de los temarios

Oposiciones a Conservatorio en la Comunitat Valenciana (3): Los resultados sorprendentes de la prueba de los temarios

Manuel Tomás · 25 agosto, 2019 · 4 comentarios


Oposiciones a Conservatorio CV

Uno de los ejercicios del proceso selectivo que más sorpresas ha generado a los aspirantes, sin lugar a dudas, ha sido la prueba de los temarios: el desarrollo por escrito de un tema, elegido entre cuatro, del temario oficial de cada especialidad.

Y decimos sorpresas con conocimiento de causa, pues la mayoría de los aspirantes ha obtenido calificaciones más bajas de las que creían merecer y esperaban. Así nos lo ha transmitido la mayoría de ellos/as.

Todo esto ha generado una cierta desazón y lo más importante también cierto desconcierto. Y las preguntas se repiten: ¿En qué hemos fallado? ¿Cómo preparar mejor esta prueba para obtener mejores resultados?

Recapitulemos. Este ejercicio forma parte de la primera prueba de las oposiciones, y en la mayoría de las comunidades autónomas supone el 50% de la nota de la primera prueba. Además si se obtiene menos de un 2,5  sobre 10, se produce la descalificación del aspirante que ya no puede continuar en el procedimiento selectivo.

Los temarios tienen un carácter oficial y están establecidos por el Ministerio de Educación, incluyen una media de 30 temas (menos temas las especialidades de viento, más temas las especialidades de cuerda y piano). Los enunciados de estos temas hacen referencia a cuestiones técnicas, pedagógicas o del repertorio histórico de las especialidades. A priori, “nada  del otro mundo”.

A nivel organizativo, lo dicho. El tribunal hace un sorteo y extrae cuatro temas, el opositor elige uno que desarrolla durante un periodo máximo de tiempo de dos horas. Después, o bien el tribunal corrige el trabajo o en algunas comunidades autónomas el aspirante procede a la lectura del mismo ante el tribunal.

Si hacemos una primera  valoración, podemos decir que esta prueba no reviste especial dificultad si la comparamos con la prueba de interpretación (la más decisiva sin duda). Por varios motivos:

  1. 30 temas no son muchos, si comparamos los temarios de otros cuerpos docentes u oposiciones en otros ámbitos: Justica, Sanidad, etc.
  2. Un sorteo donde se eligen 4 temas incrementa mucho las opciones de los opositores. Pongamos un ejemplo, sobre un temario de 30 temas, si te has preparado solo 10, tienes un porcentaje del 82,34 % de que te salga un tema que llevas estudiado. No está mal. (Vaya por delante que siempre aconsejamos que no se abuse de las estadísticas, suelen producir sorpresas desagradables: las loterías existen para lo bueno y para lo malo)
  3. Los contenidos de los temas no son muy difíciles de comprender, se refieren a aspectos muy trabajados y abordados en nuestra etapa formativa. Y estamos familiarizados con ellos: el repertorio, la historia del instrumento, etc. No hay que aprender nada de “física cuántica”.

Todo a priori nos indica que esta prueba no es tan complicada como la prueba de Interpretación (donde hay mucho en juego). Además los diferentes tribunales, desde siempre, han dado mucha más importancia a la prueba de “tocar”. Pero no es así. Y aquí viene el primer error: subestimar la prueba de los temarios.

Hablemos con datos. Si analizamos los resultados de los tribunales de las especialidades instrumentales de las oposiciones de este año en Valencia, observamos lo siguiente:

  1. Alumnado eliminado por obtener menos de 1,5 puntos (menos del 25% de la nota): 28
  2. Alumnado que suspende con una nota entre 1,5 y 2,5 (entre 2.5 y 5 sobre 10): 41
  3. Alumnado que aprueba: 53

Varias conclusiones, la primera: el 23% del alumnado finaliza su trayectoria en las oposiciones en este ejercicio, casi uno de cada cuatro. Una auténtica “carnicería” (perdón por la expresión).

Suspenden el ejercicio el 56,5 %, más de la mitad de opositores y solo aprueban un 43,5 %. Unos datos que confirman la auténtica dificultad de la prueba y también que los tribunales se la toman muy en serio.

A modo de ejemplo, llama la atención que en el tribunal de clarinete, en el que acabaron concurriendo 62 aspirantes, solo aprobaron este ejercicio 5 opositores. No comment.

Todos debemos tomar nota. Los primeros los opositores, ya se sabe, a prepararla concienzudamente. Nosotros también lo haremos y a partir de ahora incrementaremos en nuestros cursos, las horas dedicadas a preparar la prueba de los temarios, incorporando talleres y prácticas de redacción de los temas.

Ante tamaña sorpresa no nos hemos quedado aquí, en el simple análisis de los datos. Hemos querido saber más y para ello hemos mantenido diferentes conversaciones con miembros de los tribunales para saber y averiguar porque se produce este “fracaso” tan generalizado. Y la verdad es que todos coinciden en algo que ya hemos dicho siempre en nuestros cursos de formación. Al final, la clave de esta prueba está más en la redacción y la organización formal del texto y no tanto, que también, en sus contenidos.

Los tribunales valoran mucho, aspectos que pueden ser considerados más “secundarios”, como la claridad de la letra (que se lea y entienda sin problemas ni excesivos esfuerzos), la organización y sistematización del texto, la correcta sintaxis y la presencia de un vocabulario variado, etc. En definitiva que el texto resultante tenga un nivel elevado para que transmita una imagen de solvencia del aspirante. Por resumirlo en una idea, la prueba de los temarios no es tanto, una oportunidad de demostrar lo que se sabe técnicamente sobre algún aspecto de nuestra disciplina, sino una oportunidad para detectar la madurez y el nivel intelectual del aspirante.

Se debe incidir pues en aprender y mejorar la redacción. Y otra cosa muy importante, se premia la originalidad. Para ello, aconsejamos siempre a los opositores, que, aunque adquieran nuestros temarios, hagan un esfuerzo en personalizarlos. Es lo honesto por nuestra parte.

Siempre decimos lo mismo, para tener éxito y obtener una plaza, se debe trabajar con insistencia y continuidad pero al mismo tiempo conociendo a la perfección cómo son estos procedimientos y cómo se desarrollan más allá de lo establecido en los términos de la convocatoria. Nosotros hemos intentado entrar a la “cocina” para saber más y mejorar como preparadores. Y ahora compartimos con todos/as  esta información.

¡Adelante¡

Empleabilidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Cruzado Ruano dice

    26 agosto, 2019 a las 08:50

    Acertado, como siempre.
    Muy de acuerdo contigo.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      26 agosto, 2019 a las 16:39

      muchas gracias

      Responder
  2. Antonio Cruzado Ruano dice

    26 agosto, 2019 a las 08:50

    Acertado, como siempre.
    Muy de acuerdo contigo.

    Responder
  3. Joan Esteve dice

    26 agosto, 2019 a las 15:50

    Basatante acertado, en el caso de la especialidad de clarinete ha habido suspensos de candidatos especialistas en clarinete clásico, compositores…digo que estos profesionales de análisis sabrán…con más conocimientos
    que muchos de los propios miembros del tribunal… añadir que son pruebas demasiado subjetivas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • EL BORRADOR DE LA NUEVA LEY DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES
  • SE AVECINAN CAMBIOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
  • EL BACHILLERATO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA TAMBIÉN EXISTE.
  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Archivos

  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2023 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación.
Más información en Política de cookies Aceptar Ajustes
Política de cookies

Preferencias de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_9REKP1LR742 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
Guardar y aceptar