• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Manuel Tomás

Manuel Tomás

Oposiciones Conservatorios, Formación, Blog y Opinión, Consultoría y Asesoramiento

  • Formación
  • Consultoría
  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Acceso
Portada » Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato

Manuel Tomás · 28 enero, 2022 · 13 comentarios

Manuel Tomás

La publicación en noviembre del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional ha causado una honda preocupación en los conservatorios profesionales de todo el país, y también una perturbación para muchos alumnos y sus familias.

El motivo: El citado Real Decreto complica, y mucho, el llamado comúnmente Bachillerato Musical, que se obtiene si superas las asignaturas comunes del Bachillerato en cualquier instituto español y los cursos 5º y 6º en cualquier conservatorio o centro autorizado de nuestro territorio.

Esta potente acción, impulsada por primera vez en 1992 por la famosa LOGSE, era una medida muy efectiva para facilitar la simultaneidad de las enseñanzas de Música y las enseñanzas de bachillerato y aligerar las elevadas cargas lectivas que padece nuestro alumnado. Iba dirigido mayoritariamente a aquellos que quisieran cursar las enseñanzas superiores de Música y dedicarse profesionalmente a la Música.

Para este perfil de alumnado, la solución era ideal porque les evitaba una carga lectiva de doce horas semanales que podían dedicar al estudio individual y autónomo que requiere la práctica musical de carácter profesional.

Para los conservatorios también era una acción de enorme prestigio, según mi opinión, ya que equiparaba en cierta manera nuestras enseñanzas y titulaciones con una modalidad de Bachillerato. Compárese con la utilidad y el prestigio del Título de Enseñanzas Profesionales de Música y se verá. Pero esto es otro tema.

Gracias a ello, durante los últimos treinta años han sido muchos los/las alumnos/as  que finalmente han optado por este tipo de Bachillerato ya que, como todos sabemos, les ahorra muchos esfuerzos innecesarios.

También es verdad que este Bachillerato ha tenido, además de sus luces, alguna que otra sombra. La primera de ellas, imputable a nosotros, al profesorado de los conservatorios, que jamás fuimos capaces de orientar adecuadamente al alumnado y mostrar claramente sus ventajas. Añadimos, además, el desconocimiento que, en muchos institutos, se tenía y se sigue teniendo al respecto. ¡Cuántas veces, como director de conservatorio, tuve que dar a conocer a mis compañeros directores de instituto este Bachillerato vigente desde 1992! Ni sabían que existía.

La segunda de estas limitaciones es las restricciones para acceder a la Universidad si finalmente el alumnado desiste de ir a los conservatorios superiores. El mismo alumnado y sus progenitores han dudado en escogerlo por no cerrarse opciones para ingresar en la Universidad en caso de no tener plaza en un conservatorio superior,  o bien por un cambio de idea a última hora. Una vez me dijo un padre: “Si mi hijo pierde el dedo en un accidente, entonces qué hace con este Bachillerato…” No comment.

Evidentemente, este Bachillerato está pensado para aquellos convencidos en cursar enseñanzas superiores de Música y dedicarse profesionalmente a la Música. Pero, como en la vida todo puede pasar, las dudas, a mi entender exageradas, le restaban prestigio. Así y todo, con las limitaciones descritas, cumplió su función  y ayudó a mucho alumnado.

Con la LOMLOE nos las prometíamos felices. En otro artículo en este mismo blog, celebramos la redacción de este Bachillerato en el texto de la Ley Orgánica. Aún a riesgo de quedar como ingenuo, transcribo lo que dije hace algunos meses. Maldita hemeroteca.

“Otra medida que nos ha gustado mucho ha sido la nueva regulación del Título de Bachiller para el alumnado que cursa simultáneamente las enseñanzas de Música y las materias comunes del Bachillerato. Ahora se dice claramente que los alumnos que obtengan este Bachiller lo harán en la modalidad del Bachillerato en Artes. Ésta es la mejora. Simple y efectiva.

Este tipo de Bachillerato ya se implantó en 1990 con la LOGSE, pero tenía un problema por su indefinición. Era una especie de “pegote”, no era una modalidad propiamente dicha y planteaba problemas para aquellos que lo tenían y decidían no cursar las enseñanzas superiores o ir a la Universidad. De hecho, solo lo cursaban aquellos alumnos que estaban muy convencidos de seguir los estudios superiores de Música en un conservatorio superior. A la mínima duda, el alumnado se decantaba por otra modalidad de Bachillerato con el consiguiente exceso de carga lectiva, doce horas más. Para salir corriendo.

Ahora ya no es así. Esta medida provocará directamente una mayor confianza del alumnado y de sus familias, facilitará también la comprensión de esta modalidad dentro del sistema educativo. Y sobre todo facilitará a nuestro alumnado el acceso a otros itinerarios formativos superiores. Y no solo eso, también se incrementa el prestigio de nuestros conservatorios profesionales cuyas enseñanzas son homologables ahora a las del Bachillerato, algo que puede ser poco comprendido entre el sector, siempre proclive a sentirse “diferente”.

¡Qué inocencia la mía! Desconocíamos las pretensiones del Ministerio de Educación al respecto. Pero vayamos a ver “el cuerpo del delito. Aquí lo tenemos. El citado Real Decreto que desarrolla la LOMLOE, en su artículo 21.3,  nos dice:

“3. También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, y las materias (comunes) establecidas en el apartado 1 de este artículo, que son:

  1. Filosofía.
  2. Historia de España.
  3. Lengua Castellana y Literatura I y II y, en su caso, Lengua Cooficial y Literatura I y II.
  4. Primera Lengua Extranjera I y II.”

Y las correspondientes a la citada modalidad conforme al apartado 2:

“Modalidad de Artes: Fundamentos del Arte I y II.”

Aquí tenemos el origen de nuestros males. La bomba de relojería reside en incluir dos asignaturas de la modalidad de Artes. Y lo explicaremos. Vaya por delante que la intención ha sido buena pero, por lo visto, los responsables no conocen con profundidad nuestras enseñanzas. Vamos por partes:

Creo sinceramente que la intención era buena. Sin duda, con esta regulación eliminan dos asignaturas comunes, la Historia de la Filosofía y la Educación Fisica y las sustituyen por Fundamentos del Arte I y II. Una decisión más adecuada desde el punto de vista  curricular. Sin ánimo de molestar al profesorado de Educación Físca e Historia de la Filosofía, parece más adecuado para formar músicos que estos aprendan  Fundamentos del Arte. Pero ahí no está peligro.

Este Bachillerato ya no se podrá cursar en todos los institutos. La inclusión de una asignatura de la Modalidad de Artes obliga al alumnado a elegir un instituto que imparta esta modalidad. Y como son muy pocos, muchos no podrán hacerlo. Esta es la diferencia. Antes nuestro Bachillerato se podía cursar en cualquier instituto español. Ahora solo en aquellos que tengan autorizada la modalidad de Artes. ¡Descubierta la puntilla!

Por poner un ejemplo, en la Comunitat Valenciana tenemos un total de 472 institutos públicos y privados (según los datos del Registro de Centros). Y de estos, solo 69 imparten la modalidad de Artes. Las cifras hablan por sí solas. Además, encontramos comarcas enteras y áreas geográficas extensas sin un instituto con esta modalidad.

Evidentemente, el alumnado de nuestros conservatorios que no tenga a su alcance un instituto con la modalidad de Artes directamente ni se planteará elegir esta opción con el perjuicio que esto supone. ¡Nada más y nada menos que volver a la década de los 80 con el anterior Plan 66! Un retroceso en toda regla.

Nos consta que son muchos los que han intentado sin éxito que el Ministerio rectificara. Por lo que nos comentan, en la Comunitat Valenciana se propone una solución parcial (mejor dicho, un parche) como es permitir que se curse la asignatura de Modalidad (Fundamentos del Arte I y II) a distancia. Bueno, algo es algo.

A mode de ejemplo, tengo un sobrino en esta situación estudiando primer curso de Bachillerato en Madrid, en su instituto de siempre. Pues bien, la dirección ya le obliga en cumplimiento de la legalidad una vez iniciado el curso, a que cambie de modalidad o de instituto, a uno que imparta la modalidad de Artes. ¡Menuda agresión en toda regla y, para más inri, una vez iniciado el curso! Aquí lo tenemos… Más claro, agua.

Además, hay aspectos que chirrían desde el punto de vista jurídico. No sé hasta qué punto el Real Decreto se está excediendo, los expertos en legislación dirán.

La LOMLOE dice claramente en su artículo 37.4:

También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza y las materias comunes del bachillerato.

Y el artículo 50.2 establece:

El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de Música o de
danza podrá obtener el título de Bachiller en su modalidad de Artes en las
condiciones establecidas en el apartado 4 del artículo 37 de esta Ley.

Y nada más, la Ley Orgánica (LOMLOE) es taxativa, las asignaturas comunes y punto. ¿Cómo un Real Decreto puede enmendar la Ley, contradecirla e incluir asignaturas de Modalidad? ¡Que alguien nos lo explique, por favor!

En la Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Educació está trabajando en una nueva normativa que simplifique el currículo oficial de las enseñanzas profesionales de Música. Una medida muy lógica y aceptada por el sector.  ¡Maldita la gracia que se nos libere de carga lectiva de nuestro propio currículo y que se incremente por el Bachillerato! Lo que ganamos por un lado lo perdemos por el otro.

Esperemos que se encuentre una solución. Mientras tanto, el alumnado que sueña con ser músico profesional tendrá un obstáculo importante en su trayectoria. O lo que es peor, como el título de enseñanzas profesionales no es necesario para concurrir a las pruebas de acceso a las enseñanzas superiores, a ver si el alumnado que quiere ser músico profesional abandona las enseñanzas profesionales y se prepara por su cuenta para acceder a las enseñanzas superiores sin pasar por las enseñanzas profesionales. Una opción cada vez más habitual. Llegado a este punto, el prestigio de las enseñanzas profesionales de Música estaría bastante afectado.

Esperemos que, de una manero u otra, se pueda resolver esta cuestión. Seguro que sí.

Otros artículos

Suscríbete a nuestra Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fco. José Fernández Vicedo dice

    29 enero, 2022 a las 12:00

    Hola Manuel, tu artículo es muy preciso. Soy padre afectado por este problema y lo peor de todo, que incluso va más allá de las propias enseñanzas, es la sensación de inseguridad jurídica que se te queda cuando la administración te comunica oficialmente la situación de tus hijos a finales de enero, es decir prácticamente a mitad de curso. Entiendo que los procesos administrativos son lentos pero esta forma de hacer las cosas, son una auténtica vergüenza, por no decir que rozan la ilegalidad… ¿Como se puede aplicar una norma que perjudica al usuario con retroactividad, aunque ésta sea de unos meses? Increíble…

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      29 enero, 2022 a las 16:30

      Así es¡¡¡¡ un transtorno muy grande, detrás de estas decisiones siempre hay personas con nombre y apellidos afectadas. En este caso, músicos jóvenes brillantes que encuentran un grave obstáculo en su formación. Esperemos que subsanen…
      Gracias por el comentario.
      Un saludo afectuoso

      Responder
      • INMACULADA dice

        30 enero, 2022 a las 17:08

        Buenas tardes, mi nombre es Inmaculada y soy madre de un estudiante de primero de bachillerato y violín, que nos afecta esta normativa. Nos estamos uniendo en toda Andalucía para poder solicitar una moratoria. Necesitamos unirnos con los grupos de familias afectadas en otras Comunidades Autónomas. Es primordial acudir juntos para solicitar interlocución en el Ministerio de Educación. Por tanto, necesitamos encontrar los cabecillas en otras CCAA.

        Responder
        • Manuel Tomás dice

          31 enero, 2022 a las 21:50

          `Hola Inmaculada, saludos, ánimo con esto¡¡¡¡ la verdad es que desconozco si hay alguien en otras comunidades autónomas organizándose, en Valencia lo desconozco…siento no poder ayudarte.
          Gracias por participar en el blog

          Responder
  2. F. Baeza dice

    29 enero, 2022 a las 13:20

    Sobre esta cuestión hay algo fundamental a tener en cuenta y es que, tanto el ministerio como la conselleria de Educación, han cambiado las reglas del juego en la mitad del partido. El alumnado, lo mejor que tenemos en los centros, se matriculó en el mes de julio de acuerdo con lo que establecía la Reuniónesolución de 26 de julio. El ministerio adquirió el compromiso de publicar en el inicio del curso el desarrollo de la normativa que regulara la evaluación, promoción y titulación del alumnado de bachillerato, lo hizo en noviembre. La conselleria envía circular a los centros en enero dando instrucciones para que se modifique la matrícula del alumnado. Este es el problema. A partir de aquí veremos.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      29 enero, 2022 a las 16:31

      así es, la cuestión de los tempos es, en este caso, un agravante más….
      saludos y gracias por el comentario

      Responder
  3. Tony dice

    29 enero, 2022 a las 14:06

    Las enseñanzas profesionales de Música, ¿profesionalizan? Parece que desde la LOGSE, el sistema prevé esa profesionalización en Grado Superior.

    (…) Llegado a este punto, el prestigio de las enseñanzas profesionales de Música estaría bastante afectado.

    Levantar la vista del atril para comprender los engranajes básicos del sistema educativo será de ayuda.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      29 enero, 2022 a las 16:36

      Gracias por el comentario. Es bueno, a mi entender, que nuestras enseñanzas tengan un itinerario Superior, equivalente a todos los efectos al Grado Universitario, como ocurre en todos los paises avanzados. La naturaleza del itinerario intemedio, aqui enseñanzas profesionales, se debate siempre entre su carácter propedéutico o bien finalista. Hay argumentos en ambas direcciones.
      Lo que debe resolverse en este GRADO MEDIO (ahora enseñanzas profesionales) es la cuestion de la simultaneidad entre las enseñanzas generales (ESO y Bachillerato) y las nuestras. Es el gran reto, si no se consigue el alumno sufre mucho para obtener el bachiller algo irrenunciable hoy en dia para cualquier ciudadano. COn esta medida, se añaden más piedras en el camino…

      Responder
      • Tony dice

        29 enero, 2022 a las 19:57

        Gracias por la respuesta. El debate de si el grado medio es propedéutico o finalista se enfrenta a la regulación del sistema, incluso se malentiende el sistema…y así vamos desde la década de los noventa.

        Todo parte de que la profesión de músico, en sus distintas facetas, no es una profesión regulada. Por tanto, el valor académico en el mercado laboral es un tema que no se ha querido valorar ni reflexionar.

        Tal vez, plantearse aligerar la carga lectiva de grado medio y la implantación de algunos centros integrados pueda ser una solución; nada novedoso. Ya existía el modelo LOGSE. Pero esa medida tiene pocos adeptos porque afecta al colectivo docente aunque beneficia al alumnado.

        Tal vez y como pasa en otros “países avanzados”, no es necesario regular fuertemente la formación previa al grado profesionalizador, el superior, y así se alivian algunas tensiones y se optimiza una inversión por alumno, a veces de difícil justificación cuando ese tránsito de 10 años de formación especializada y costosa, elemental y medio, no acaba formando a un profesional.

        Por cierto, el bachillerato también habilita para estudiar formación profesional, que es el primer nivel de la educación superior. Se manifiesta a los cuatro vientos: al sistema le sobran universitarios y le faltan técnicos bien formados.

        A lo mejor, todo el tránsito hacia la prueba de acceso a Grado Superior se puede resumir en un ciclo de 2 cursos, con prueba de acceso, y desregular todo los tramos previos….sigue beneficiando a los alumnos pero es una visión ficticia y poco contemplativa con el sector docente.

        Muchos ángulos tiene este tema, me temo. Gracias

        Responder
  4. GARCIA, JORDI dice

    30 enero, 2022 a las 19:10

    La veritat és que estem encara en estat de shock. A meitat de curs haver de canviar de modalitat a d’altra (i a distància) no resulta gens fàcil. Tant costava una disposició transitòria per als que ja han començat? I més si l’any que ve entra la LOMLOE a 1r de batxillerat i els que ara fan 1r faran 2n, i per tant no interferirà per a res als instituts ni a les PAU ni enlloc!!
    Quina impotència! Moltes gràcies per l’article de denúncia.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      31 enero, 2022 a las 21:51

      ánim¡¡¡
      gràcies per participar al blog

      Responder
  5. Silvestre Navarro dice

    31 enero, 2022 a las 19:20

    Hola
    A mi hijo le ocurre lo mismo. He preparado una queja formal a la Conselleria en Valencia, mostrando el malestar por este cambio a mitad de curso. No es de recibo que te aprueben unas convalidaciones y un plan de estudio a inicios del curso y lo modifiquen a finales de enero.
    No sé cuántas familias están en nuestra situación pero debemos trasladar esta problemática de forma pública.

    Responder
    • Manuel Tomás dice

      31 enero, 2022 a las 21:53

      Es una stuación que se está producinedo en toda España, en este blog hay varias personas organizándose en otras comunidades autónomas…
      podríes contactar. En Valencia por lo menos podéis cursar online la asignatura de Funadamentos de Arte I. la responsabilidad está en Madrid, en el Ministerio de Educación
      gracias por participar en el blog

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

  • Educación Musical Valenciana: Caso Abierto
  • Empleabilidad
  • Liderazgo y Dirección de escuelas de música
  • Mejorar las escuelas de música
  • Noticias
  • Opinión sobre las sociedades musicales valencianas
  • Otros artículos
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • SE AVECINAN CAMBIOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
  • EL BACHILLERATO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA TAMBIÉN EXISTE.
  • EL NUEVO DECRETO DE ESCUELAS DE MÚSICA: “Le regalamos un Ferrari pero lo paga usted”
  • Preocupación en los Conservatorios de Música españoles a cuenta del Bachillerato
  • FALLECE PILAR FUENTES, Catedrática jubilada del Conservatorio Superior de Música de Valencia

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Manuel Tomás

Copyright © 2023 · Manuel Tomás Ludeña · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Al hacer clic en "Aceptar", acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación.
Más información en Política de cookies Aceptar Ajustes
Política de cookies

Preferencias de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_9REKP1LR742 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
Guardar y aceptar